En nuestra sociedad, la idea de "ser honestos" está sobre valorada, nadie quiere corresponder a su sencillez, porque la encierran en una especie de olimpo,
sagrado y muy alto, donde pocos llegan. Sin embargo tenemos
oportunidad de ser honestos todo el tiempo.
¿Cómo ser verdaderamente honestos?
Hace unos días y por cosas de la vida, tuve que aguantar/perder unas tres horas de mi vida escuchando a un profesor de filosofía que intentaba explicar en forma escueta e inconexa qué era la honestidad y qué significaba ser honesto.
Se enfocó en "el ser" y aburrió a la audiencia con sus definiciones clásicas y todas esas cosas, que sin un discurso retórico bello, no sólo no tienen sentido, sino que además parecen absolutamente inaplicables a nuestra propia experiencia. Quedan ahí, en el mundo de las ideas, como simples conceptos y definiciones que no sirven para nada. En otras palabras y en buen Chileno: "Puro bla bla ..."
Yo no quiero definir qué es el ser, ni qué es la honestidad, ni qué dijo tal o cual sobre qué significa ser personas honestas, ni nada por el estilo. Quiero enfocarme ciento por ciento en la intuición que tuve al respecto y quiero que me ayuden a canalizarla y entenderla en mejor forma. Para eso, ya saben, siempre estoy atento a sus correos.
Ser honestos, en modo simple...
Mi intuición surgió hoy, mientras daba explicaciones sobre una determinada situación.
Resultó ser que, por un error que cometí (de tipo laboral) tuve que justificarme. Las razones detrás de mi negligencia eran de tipo emocional, afectivo... Pero, en un arranque de deshonestidad y queriendo ocultar que estaba mal, desvié mi respuesta y la simplifiqué.
En aquel momento, incluso estaba dispuesto a prescindir de todo eximente de responsabilidad, sabiendo que, como dice la Kabbalah, asumir y no culpar a nada ni a nadie, es realmente liberador (existen excepciones).
¿Qué estaba haciendo en ese momento?
Primero que todo, estaba cerrando mi corazón a personas que no son desconocidas para mi, de hecho tengo lazos de amistad con estas personas. ¿Es honesto engañarlas de esta manera? Me pregunté en el acto...
Aunque sintamos la tentación de pensar: "Esto es mío, a nadie le importa..." Es un acto de deshonestidad ocultar nuestros sentimientos a quienes amamos.
Por más que sintamos en un determinado momento que no le importamos a nadie, siempre hay alguien preocupado por nosotros, porque nadie pasa por la vida sin hacer al menos un lazo de amistad, de afecto, de amor y de ternura.
Siempre habrá alguien más o menos cerca que estará pensando en nosotros y lo único que espera de nosotros es que les correspondamos. Pues bien, la mejor forma de corresponder es con honestidad.
Si estás bien, tienes el deber y el derecho de manifestarlo a tus amigos y familiares. A contrario sensu, también tienes plena libertad para compartir tus penas y preocupaciones con quienes te rodean, con ese círculo que has elegido para acompañarte, para conversar, para sonreír... ese círculo, también debe servir para llorar cuando sea necesario.
En este caso, decidí abrir mi corazón, no para justificarme o safarme de mis responsabilidades, sino para, en cierta forma ser honesto con mis amigos.
Una persona que oculta lo que en verdad piensa y siente, una persona que disfraza sus emociones y las amordaza, es una persona deshonesta, consigo misma y con su entorno más querido.
Esta es la gran sencillez de la honestidad y tal vez, cuando aprendamos a ser honestos con nosotros mismos y con nuestro entorno más cercano y apreciado, podremos ser honestos con todo el mundo, vivir una vida honesta, abierta, sincera, transparente, sin cosas obscuras o lúgubres.
A veces debemos correr riesgos. De hecho "ser nosotros mismos" y "mostrarnos tal cual somos", siempre será un riesgo. Pero recuerda, que los frutos de la honestidad son mejores que los frutos del engaño.
Por ejemplo, los amigos que te hagas, si son fruto de la honestidad, jamás te dejarán, porque ellos te quieren y aceptan como eres. ¿Pero si te presentas de otra forma? Hay momentos en que las máscaras se caen... Te verán la cara al descubierto y te abandonarán.
Ser tú mismo es un riesgo, pero es necesario y nos conduce a vidas más honestas y placenteras. Para ello, debemos empezar desde lo más básico, insisto, siendo honestos con nosotros mismos y con nuestro entorno más cercano, podremos ir adquiriendo cada vez más firmeza en este bello y deseable valor, podremos en el futuro, ser honestos con todo el mundo, en todo lugar y situación, logrando un perfecto reposo del espíritu.
Léonard M
Que tipo mas honesto :p interesante xd
ResponderBorrarGracias por leerme amigo :)
Borrar