Otro de los conceptos confusos y errados que la sociedad nos ha entregado, es el que hace referencia a la Pasión. Nuestra subconsciencia está impregnada de imágenes e ideas falsas, torcidas y llenas de obscuridad respecto de este tema. ¿Qué vendría siendo "vivir apasionadamente? ¿Cuál sería una visión espiritual sobre este asunto?
VIVIR CON PASIÓN
Algunos instintivamente asociarán el término a sentimientos alegres o excitantes, otros, dependiendo de su experiencia, advertirán pésimos recuerdos: desengaños, malas experiencias amorosas, etc.
Pero, ¿qué es en sí "la Pasión"?
Esta palabra, en su origen etimológico (latino) habla sobre sentimientos fuertes, ya sean alegres o tristes. Vendría siendo un "sentir fuerte".
A menudo veo personas sin pasión. Sus sentimientos están reprimidos, ya sea por propia voluntad o por acción de algún fármaco. ¿No son los antidepresivos un método de evadir los fuertes sentimientos de tristeza?
Por ejemplo, la cápsula para dormir y la cápsula para despertar, nos privan de sensaciones naturales y absolutamente humanas: tener sueño por ejemplo.
No estoy aconsejando a las personas dejar sus tratamientos, existen patologías complicadas ligadas a trastornos del sueño y en lo personal padezco algunas de ellas.
A lo que quiero apuntar, es que no podemos confiar nuestras vidas a lo meramente externo. Si me tomo una capsula de cualquier medicamento para no sentir pena, no sentir sueño, o para evitar un desvelo... ¿No estoy perdiendo acaso el control de mi vida?
Ojo, se pueden equilibrar ambas cosas. Un tratamiento médico, seguido responsablemente pero con pleno uso de la consciencia, tendrá mejores resultados que un tratamiento que se aplica irracionalmente.
Debemos pensar, ¿por qué me desvelo? ¿qué me preocupa? ¿No será mejor enfrentar mis problemas y desligarme de una vez de esta culpa que me quita el sueño?
Esa reflexión, bien hecha, puede curar mi mal "desde dentro" de una vez y definitivamente. Ya no necesitaré "paliativos" ni "parches", prescindiré de todo lo exterior, porque la respuesta estaba en el interior.
Tenemos esta fuerte tendencia a buscarnos a nosotros mismos en el exterior. ¡No tengan miedo de ustedes mismos! ¡No tengan miedo de verse tal cual son, desde dentro!
Por otra parte y siguiendo con los ejemplos, ¿no será ese excesivo sueño por las mañanas una señal de desmotivación?
Hace un tiempo, un amigo me decía que los domingos por la mañana, se le hacía fácil despertar y moverse para ir a su entrenamiento semanal de fútbol. Sin embargo, en la semana, levantarse para ir al trabajo era un "infierno" (en sus propias palabras).
Si él reflexionara profundamente, ¿no sería bueno pensar en cambiar de trabajo?. Esforzarse por algo que no te interesa, causa estrés, causa frustración, causa obscuridad interior...
Y finalmente, otro ejemplo que quisiera analizar, es el de otro buen amigo, que en una conversación mencionó su excesivo uso de fármacos antidepresivos. Mientras trataba de entender las explicaciones que daba para justificar su estado anímico, pude darme cuenta de que simplemente le faltaba llorar... ¡Sí, algo tan humano como llorar estaba siendo reprimido por un par de píldoras!
Le dije que llorara todo lo que tenía que llorar, que "tirara pa' afuera" todo lo que lo atormentaba. Que su salud estaba en el interior... y creo que no me equivoqué.
Esta intuición la tuve espontáneamente, luego de conversar con el amigo del cual les acabo de hablar. Ésta, dice relación con, por una parte, ser auténticos dueños de nuestras vidas. Y por otra, tener la capacidad de vivir apasionadamente.
Una vida apasionada no es sólo una vida de logros. También es una vida de tristeza. Es decir, lo que tengas que vivir, vívelo.
¿Podrías decirle al corazón angustiado por la partida de un familiar, que tome esta situación con alegría? ¿Suena ilógico verdad? Lamentablemente esto es lo que hacemos como sociedad todo el tiempo: ¡No llores! o ¡Ánimo!... son las peores cosas que puedes decirle al sufriente.
Tenemos que vivir con pasión, es decir, vivir fuertemente los sentimientos que tengamos que vivir. Así dadas las cosas, nuestras alegrías se potenciarán, se harán más largas y placenteras. Y nuestras penas serán sentidas más fuerte y aunque en el momento no sea un sentimiento agradable, sepan bien, que es la única forma de "purgar" el alma y limpiarla, tiempo a tiempo, hasta volverla a su estado de equilibrio.
Hasta aquí, alguno podrá decir: ¿Recién estabas hablando de vivir prácticamente en los extremos y ahora me hablas de equilibrio?
Grábatelo en la mente, principio espiritual, fruto de la reflexión sobre la intuición que tuve: Nadie logrará el equilibrio, hasta que haya sufrido mucho y alegrado al extremo.
Razona conmigo... si todo viene de tu interior, si tu vida será más plena y placentera a medida que te conozcas "desde dentro" ¿Cómo podrás saber cuál es el "equilibrio" en tu vida si no conoces primero los extremos?
Tranquilo, nadie nace sabiendo... hemos venido a experimentar y por cuenta propia. Entre tus grandes penas y tus grandes alegrías, puedes encontrar tu propio camino de equilibrio, porque ya te conoces.
¡Dejemos de dar palos ciegos! Busquemos ese puerto de paz, busquemos ese camino de equilibrio en nuestro interior. Conoce tus extremos y busca tu centro, una vez identificado, decídete a caminar por ahí. Transformarás tu vida en equilibrio y reposo interior.
Espero, que las bendiciones y luz del Universo nos guíen en todo. Que tengamos el mérito de ser dueños de nuestras propias vidas. Que podamos alimentar la vida interior y darnos cuenta que no somos ni hacemos desde fuera.
Por último, mi invitación a vivir una vida apasionada. Una vida que no se cierra a la experiencia, que no se cierra a sentir, que no escapa ni se esconde de la realidad, que no se priva de sí misma.
Las pasiones, los sentimientos fuertes, buenos o malos, nos conducirán a una "vida apasionada", esa vida de equilibrio y reposo interior que todos anhelamos.
Yasher Koaj!
Que tu fuerza sea firme!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario